Mostrando entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

un mes de mierda y otras noticias, parte 3

Otro pedacito de la historia de vivir en el campo y la ciudad que me anime a escribir. (18/02/2011).

¿Y para qué salir de la ciudad por la zona norte en medio de un diluvio, por medio de los carros y solo creyendo ver prismas rojos y amarillos que dan a entender que el de adelante frenó, o viene una curva por la intermitencia de los prismas que veo a través de la lluvia y de las gotas que están rodando por el plástico rayado de la visera del casco rojo?

¿Para qué desde hace 3 semanas (en kilómetros, más de 1500 recorridos en la moto roja) de estar subiendo en medio de la neblina y las gotas gigantes, esas que se meten por dentro de los impermeables que ya están viejos rotos y son de diferente color y tamaño, y te van mojando poco a poco?

¿Para qué andar 60 kilómetros de ida, y otros 60 de vuelta, y correr por la meseta de Guarne (que comienza en el "alto de La Virgen") donde hace un frío tenaz, que donde no lleves guantes y bufanda (así sean mojados) la pasaras muy mal? (y ya me ha pasado).

Tal vez para pensar en el trabajo, en las ideas, en el amor... Para hacer y deshacer a 85 kilómetros la hora?

¿Y para qué te aguantas Rionegro y sus miles de "policías acostados" y glorietas y semáforos y tacos y tacos, y San Antonio y su farra y su glamour vaquiano?

Debe ser porque pasas por la fabrica de Nacional de Chocolates y mueres de locura por el olor que invade el casco rojo y se mete en tus narices el olor a Festival de Vainilla?
O porque compras mecato, dulces y dulces en el parque de San Antonio?
O porque cuando comienzas la vía La Ceja después de los dos últimos reductores de velocidad del corregimiento farrero parece que el alma se tranquiliza y el corazón bombea diferente?

¿Así falten algunos kilómetros y ya no haya luz en la carretera, y haga un frío más terrible?

¿Así no puedas ver nada en la oscuridad?

¿Así te toque montar en carretera destapada destapada un rato más?

Debe ser porque compras cositas en la tienda del corregimiento a precios muy bajos, incluso, a "precio sugerido al publico" como dicen algunos productos?

o porque llegas a casa y apagas la moto (que lleva 1 hora y media roncando al ritmo de acelerador) y ves el cielo iluminado por estrellas que iluminan el campo verde oscuro lleno de sonidos invisibles?

Y bueno, ¿no te importa que la luz se vaya apenas llegas, y te toque cocinar a punta de velas y gas?

¿Así te toque cada día que llegas cansado y trajinado limpiar la mierda de los berriondos gatos? (que es bien hedionda)

En días, y años donde los amigos y enemigos, conocidos y no conocidos se andan haciendo felices en fiestas, o se la pasan viajando, o se casan y tienen hijos, o se hacen millonarios, o tienen una vida normal, yo ando viviendo como lo haría uno cuando este viejito (cuchito)... y después de toda esta preguntadera, sonrío, y estoy un tantico feliz escuchando AM (radio) y titiritando de frío y felicidad mirando desde afuera y desde adentro esta casa bella como un paraíso.

Las mañanas de sol me ponen muy feliz.

La clave es entender que soy un perdedor que sabía lo que era, y que se trazo un camino inconscientemente, malo, muy malo, y otras veces bueno, muy bueno, y lo recorre, y que lo que le anda pasando: trabajo, proyectos, amigos, amores, es un milagro, es una ganancia...

Cono en el Carmen de Viboral, los domingo que puedo y salgo a pasear.

Granadilla que me regaló la dueña de la finca.

no debió pasar, pero se disfruta y se celebra mientras las dos o tres cosas bonitas que me pasan en mi vida melancólica y oscura me pasan algún día, esporádicamente, sin mucha bulla...

Los fines de semana hasta cocino.

Luis Ospina dijó cuando se mató Andrés Caicedo leyó la noticia en el Aeropuerto y pensó: "cómo se mata una persona que acaba de comprar una nevera?".

Yo todavía no compro la nevera. Pero va a tocar, porque afuera se dañan las cosas; el paso de los segundo pudre la materia.

Se nada, sé hacer mucho esfuerzo, todo para morir en la orilla.

Noches estrelladas como antes nunca he visto.

Suena el celular mientras escribo. Es un mensaje de texto. Es de mamá. La hermosa dice textualmente:

"La vida es una obra de teatro que no permite ensayos por eso canta y rie baila y llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos gosa tu obra de teatro que yo desde aqui estoy sonriendo contigo te adora mama".


Para que respuestas si ya sabemos desde la sangre y el contagio de los cercanos qué tenemos que hacer.

Hace un ratico volvió la luz. Leeré un tantico, y me estiro los huesos, y descanso el cuerpo, porque el alma ya la tengo podrida (o en proceso).

lunes, 19 de julio de 2010

A mi papá le gusta deber, a mi mamá no

Me llega una carta. De los mismos de las llamadas: "Señor Juan David Escobar cómo estas? le habla ... es para lo del crédito de Don Alirio".

Foto tomada con mi nuevo E63

Yo si lo pensé varios segundos cuando me dijeron de servirle de fiador, pero era el cucho por Dios!, y una nevera necesaria para la casa. Fuí hasta el centro de la ciudad, y en un rincón de un centro comercial, en un negocio lleno de cajas y una mesa, y firme, confiado que una nevera se paga fácil.

En otras historias he ilustrado como ante defectos de mi padre, nosotros los hemos convertido en habilidades para la vida.
Mi madre se esmera, y le da pena tener una deuda atrasada. Ha trabajado como mula para pagar intereses de deudas que han servido para calmar la zozobra, para suspender las amenazas, para calmar el hambre, para avanzar en la vida.

Alirio ante una deuda, dice mañana. Ante un cobro directo, dice que ahora le pago. Y ante una factura, un madrazo, y lo guarda donde no la vea mucho. Como si mañana, ahora, o en el olvido la plata que uno tiene para pagar se hiciera doble, o lloviera dinero, o se muriera el que cobra o el que vende. Mi padre se la juega a esperar, a dar un contao y decir que "está muy dura la situación".

En el almacén ese no me creen que yo le digo, solo que él se hace el bobo. Mamá si lo regaño, pero por oído le entra y por el otro le sale.

Un día lamento doblemente la matada de un amigo suyo, que por causalidad también era Escobar. Por el guayabo de perder un parcero a manos de los paracos, y porque hacía una hora le había pagado un montón de plata que le debía. Ese día estuvo cerca, pero el buen corazón de pillo lo llevo a pagar temprano.

Quizá uno que otro no ha regresado a cobrar, pero en su haber, se le han volado los que le han debido. Tal vez ese también es su parsimonia con no pagar los impuestos durante años, y luego invocar falta de consideración a un hombre que a trabajado toda la vida por los campesinos en un puesto de legumbres. Y es verdad, pero tampoco le gusta pagar impuestos. Es un anarquista asolapado.

Hay veces que los rumores de número de chance, o de negocio fácil le llega, pero desde finales de los 80´s, no se coge un chance grande, de esos que dan felicidad. Han caído lluvia de problemas, y no hemos tenido el plante para meter ni en piramides. Eso debe ser lo que lo tiene sin pena, pues la suerte le da la espalda, entonces él no se pone colorado tampoco.

Va tocar pagarle esa deuda. De donde? no sé. 400 mil. Ciento y punta de días de atraso. Cuantas veces les habrá dicho qué mañana se pasaba a pagar, que estaba muy ocupado en el negocio. Y me lo imagino siempre con la misma tranquilidad.
Más, sabiendo que dueño del almacén lo tienen encanao por lavado, y el negocio lo tienen investigado. Antes a mí me da más miedo.

Soy un man de 27 años, con libreta de segunda, y voy para Procredito.

Lo llamare de todas formas. Él piensa, mucho, siempre, en todo. No ha pagado muchas veces para darme plata, para comprar la comida y estudio de todos, para poder viajar y en tres días duplicarla, para librarnos de muchos enredos que hemos enfrentado. Lo sé.
Pero hombre, es bueno pagar de vez en cuando! Cuando uno firma se compromete! Para que no te llame una niña a joderte la vida! De por Dios!

Señores y señoras, a todos, mañana les pago.

martes, 22 de junio de 2010

Uno cuando niño era más bonito

Para nadie es un secreto que uno cuando niño era más lindo, lo querían todos, y era el rey de la casa.

Y si fuiste de los gorditos que cuando nene te disfrazaron de pollito como a mí,

entenderás muy bien que uno se extraña de lo poco atractivo, poco querido por la mayoría, y por supuesto, que ya no hay casa y menos reinato cuando uno ya está grande, o en palabras sabias de mi madre: "cuando ya está uno hueví-rayado".

La bella foto salió de un cajón de un escaparate que abrieron de la pieza del abuelo.

Me regalaron un álbum lleno de fotos, que dicen, el abue me había prometido hacia mucho. Cada niño desde niño con sus gustos va diciendo que va ser cuando grande, cuando sea más feito. A mi me han gustado las historias. Esas historias que se han ido con los abuelos, con los desaparecidos. Y seguro en un momento él y yo pactamos esa herencia.

Ya no visto de pollo, aunque parezca un nene y la gente crea que tengo 20 cuanto de verdad tengo tisiete, y la abuela ya murió hace 17 años y el abuelo hace poco, y mi mamá, la que tiene el marco de la foto sostenido en el aire y trajo a este ex-gordito al mundo, y que ya tiene azúcar (lo mismo que la Virgelina, su madre) y es asintomática (como Valentin, su padre), y ya no es tan linda por fuera (según ella), pero cada vez más se desvive por nosotros, por su nieto, y es una maravillosa mamá de unos niños ya grandes que algún día fueron lindos.

martes, 15 de junio de 2010

Tómese una colada, que le alimenta

Me entregaron ganas de tomar colada. Recordé a mi tía calentando la leche, luego disolviendo algo de una caja amarilla, y luego el olor a rico que se subió cuando hirbió.

Me contó que era para una señor(a) que estaba enfermo, en el Manzanillo, el barrio vecino.
Me dio a probar, y les aseguro que fue el sabor más suave y delicioso que recibía mis gustativas desde que había nacido. En serio. Yo tenia unos 8 años, no sé. Siempre, hasta los 18, me tenia que empinar para todo, entonces las edades las confundo porque casi siempre he calzado lo mismo, 37, y me sirve la talla M.

Pero lo importante es que aprendí que nunca había tomado colada de verdad. En la escuela, al medio día en el restaurante público, daban una sopa dulce espesa nutritiva y caliente. Hacia filas, y decía que era muy pobre (si era pobre, pero no tanto), que me dieran colada, y me daban, y me la comía toda sentando en el suelo frío que hacia de silla de unos mesones grandes, de un salón amplio con ventanas altas con techo de eternit, donde unas mujeres gorditas casi todas, nos daban de comer a los que necesitábamos, o queríamos, o gustábamos.
Pero no eran coladas de leche pura, ni de maizena, que fue el tarro amarillo que mi tía saco aquel día.

Y cuando mi mamá nos llevaba a las tarde de madres comunitarias, o que amamantaban, o primerizas, o no sé cuantos programas (desorganizados y mientras ese gobierno) se han hecho para ayudar a las madres pobres, con hijos en crecimiento. Esas tardes tranquilas, donde las mamas hablan de esas cosas que estaban aprendiendo, comíamos entre muchas cosas, colada hecha con aguapanela, que era oscura, pero sabrosa hasta chuparse los dedos. Hecha con Bienestarina, o Colombiaharina, que mandaba el gobierno en bolsas, y nos daban, y mi mamá los domingos, que cerraba la cocina porque era el día de descanso de la mujer, y el de los hombres el del trabajo, entonces nos despachaba con arroz con leche, o coladas hechas con mucho amor y más bien poca leche.

Hoy, cuando tengo 27 años, aun me empino, parece que estoy pasando a talla S, y ya me sirven otra vez los zapatos de mi mamá y mi novia, compramos los ingredientes para hacer una colada de las ricas, puras en leche, con la receta de la maizena.

Fue en vivo, y quedo grabado para que ustedes la hagan en casa:



Quedo rica. Pero no tan rica como la que hizó mi tía Amilbia aquel día.

Otro día hacemos arroz con lecho, o café con tostadas, y seguimos recordando.

sábado, 8 de mayo de 2010

Juan José, Feliz Cumpleaños

Escribí en el chat que la canción me parecía diabólica. Y me respondió mamá diciendo que era ella y no Jorge, como decía en la ventana del programita que permite comunicarse. A ella le pareció lo mejor, la deje, y comencé a recopilar las fotos y videos que tenia por ahí, en las carpetas.

Y para el primer año del nene de mi hermana (que es una nenita aún), a petición de sus padres y abuelos, una linda canción de cumple con unas fotos del susodicho:



Cuando yo tenía 1 año, me parecía físicamente a Juan José, y tenia muchos juguetes.
Me parece lo máximo que al pelao le hagan una linda fiesta, y que se la graben y todo (mi mamá dizque grabó, ya que no pude ir), y que las fotos, y que tales y pascuales. Es es bueno, cuando grande se aprecian que le eternicen esos momentos "mágicos" obra y gracias de los más cercanos.

Parcero, aquí le queda, para que recuerde su primer añito.
!Wiiiiskyyyyy!

jueves, 18 de junio de 2009

Hoy, hable con mamá por teléfono

Le acabe de colgar a mamá diciéndole que le mandaba un abrazo. Y en la tarde también.

Hoy, le marque a mi mamá, y ella me contesto: “¡Hola Hijo!”

Las palabras en mi familia no abundan. Mis padres son pensativos y distraídos, no hay que buscar otra explicación. Solo es ahora que tenemos números propios y más años encima, que nos acostumbramos a conversar a distancia y por bocinas. Las llamadas nunca son largas. Nos preguntamos por lo acostumbrado, y nos despedimos. Y creo que ambos lados quedamos más tranquilos, después de colgar.

Hoy le pregunte a mi mamá sobre mi nacimiento. ¿Si había ido al control? Claro! ¿Si le habían hecho ecografías? En ese tiempo no hacían! ¿Si le había ido bien en el parto? Pues no ve que usted venia sentado, por eso me hicieron “cesárea”.

Siempre llamo a preguntarle por la vida, y por cosas de la vida. Extrañada, sonriente, enojada, o silenciosa, siempre me da respuestas. Mis preguntas, ella sabe, que pueden ser para muchas cosas, pero no se cuida, como siempre, es demasiado sincera.

¡Un abrazo mamá!

jueves, 16 de abril de 2009

Hoy, Las Cuotas

Hoy tocaron la puerta. Sabia quien era, entonces pensé que no tenia un peso, o tenia poquito.
Abrí la puerta, y le dije que esperara. Fui a la habitación y encontré solo un billete de 10mil. Eso le di al “Cotero” que me vendió dos “Puff” que aun no usamos.

Recuerdo que los que vendían por cuotas pasaban por las calles con sus aparatos y cositas para la casa, y antojaban a nuestras madres de cuanta novedad. Recuerdo que sacarle algo a “los Coteros” es la única forma que tu papá era capaz de adquirir cualquier cosa para el “rancho”. Recuerdo que todas las casa tenían las mismas cosas, porque le compraban al mismo “Cotero” . Recuerdo que siempre estábamos colgados para las (en plural) cuotas “de esta semana”. Recuerdo que mi madre fue muy buena paga. Recuerdo que mi padre es muy mala paga.

En mi mente están frase como: “Buenas, vengo por la cuota”
“La otra semana”. “Solo tengo 2 mil”. “Venga mañana”. “Dígale que no estoy”.

Recuerdo que mi prima estaba casada con un man que se ganaba la vida vendiendo a Cuotas. Recuerdo que con tres cuotas que uno pague, el articulo ya esta “libreado”, lo demás es pura usura.
Tengo claro no tener deudas, ni prestamos, ni cuotas que pagar. Pero también recuerdo que nunca me ha importado tener nada, pero que a veces es bueno como ejercicio para conseguir metas, logros, sueños y gusticos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Queridos papá y mamá

Yo que escribo todo en papelitos y hojitas para recordarme lo que no se me debe olvidar.

Anoto tareas del día. Frases de todo tipo. Poemas. Números telefónicos. Y recordatorios.

Uno papelito que estaba boca abajo en mi escritorio dice: “Participar en “La lenta muerte de la escritura a mano”.

Y como ejercicio bloguero, como un homenaje a “mi sistema” memorístico, y como una forma de eternizar dos o tres palabras escritas con mi puño y letra dirigidas a mis padres,
Aquí esta, con mi vergonzosa letra de niño de segundito:


jueves, 18 de septiembre de 2008

Rifa de accidente ¿Ganadora? Mi mamá

Hace un mes exactamente, siendo las 10.30 de la mañana, mientras mi mamá atendía sus enfermos en urgencias de Ciudad Bolívar, mientras mi hermano dormía el guayabo en la casa del barrio San Judas, mientras yo estaba en la casa de Medellín pensando la vida, una camioneta Pathfinder azul manejada por una bisoña, destrozo una moto marca Palermo color amarillo.


La moto era de Aleida, mi madre. La había comprado hacia poco. Tenía 22 mil kilómetros recorridos. Y la quería como si fuese un hijo.



Mientras ella era regañada por el médico de urgencia por estar pendiente de la moto destrozada y no de los enfermos, afuera había guardas de transito, policías, familiares y conocidos de nosotros, familiares de la bizoña, y chismosos en general.


El cuento es así.


Un muchacho, que mi hermano lo conoce como Rodas, estaba ya dando mucha lidia y lo bajaron al hospital para calmarlo. O sea, estaba muy borracho y lo llevaron a urgencia para que lo llenaran de suero. Ellos, niños y niñas ricas, andaban en una camioneta, la cual parquearon afuera de la entrada de urgencias. El guarda de seguridad les pidió el favor que corrieran el vehiculo de ahí, pues en cualquier momento llegaba una ambulancia. Uno de los chicos le dijo a su novia que moviera la moto: “Amor, corre el carro, es que esta estorbando”. Y ella se monto en la camioneta y no se sabe como, pero perdió el control del carro, aceleraba y frenaba. Su novio desde afuera, trataba por la ventanilla de calmarla y tomar el control del carro. Pero nada.


¡Pummmmm!


El carro termino contra el muro, y entre el muro y el carro quedo la moto de mi mamá.


¿Daños? Tumbaron un muro. Perdida total de la moto amarilla. Daños graves al eje y a la parte delantera de la camioneta.


Mi hermano calcula que los dañitos que ocasiono una tonta que no tenia pase pero dizque sabia manejar, se acercaban a los 20 millones.


El hospital hizo una carta comprometiendo al dueño del carro a pagar los daños. Mamá hizo otra similar y le dijo que firmara




El pacto era que en un mes pagaba la moto. O sea, hasta hoy era el plazo. Él, Juan Carlos Henao, se trajo la moto chatarruda en la misma grúa que contrato para transportar el carro desde el suroeste antioqueño hasta Medellín.


Y esta es la hora que no ha pagado, que no contesta el teléfono, no sabemos donde tiene la moto.


Eso si, sabemos que arreglaron el carro y el muro. Pero lo nuestro nada. Se esta haciendo el pendejo.


Él es de plata, o por lo menos su familia lo es. Anda diciendo que la moto solo vale 2 millones 800 mil, y que no da más plata porque la moto vale eso. Nosotros averiguamos en la única parte donde venden la tal Palermo Ventie 125, y nos hicieron la cotización por 3 millones 600 mil pesos. Y eso más un mes de mi madre sin moto, da como 4 millones. Ya hablamos con la dueña del carro, con la mamá. Ellas lo han presionado, pero vuelve y se desaparece, vuelve y saca una rara y no contesta su teléfono 300 ni su extensión en la empresa Tigo, que es donde trabaja.


Hoy comí con mi mamá, y allá la deje echando chispas, y me traje las fotos para hacer esta entrada. El tipo quedo de llamarla ayer. Ella se vino del pueblo para que le dieran la moto, pero otra vez la dejo con “los crespos hechos”.


¿Qué queda? La demanda. O mandarle dos pillos a que lo hagan pagar. Pero sin dudas elegimos la primera opción, así sepamos que eso se demora meses, años, y tal vez una década en resolverse. Pero que nos paga, nos paga.


Ahora Aleida esta viendo una moto que es de un tío. Esta mala, solo le falta una biela, o algo así me dijo ella. Le va a meter la plata para no quedarse sin moto, es suficiente un mes sin transporte. Y ese “hifueputa que me pague mi moto. Así tenga que esperarlo toda la vida”.


En fin. Rifan un accidente y nosotros sacamos el número ganador. Estamos demasiado de malas.

Recen por nosotros los pecadores.

viernes, 28 de marzo de 2008

Mensaje de voz de mi papá y mi mamá

Otra vez un mensaje de mi papá y de mi mamá. Ando en los días de pensarlos, de quererlos acompañar, ando feliz porque ellos están felices.




Somos una familia pobre, ahora no tanto, antes lo fuimos de todas las formas y condiciones; pero aclaro como siempre aclara mi papá: Nunca, a pesar de la hifueputa pobreza, nunca aguantamos hambre. Fuimos sobre todo felices, un poco quejones como todo pobre, pero pa´lante siempre!

Nunca, tampoco, fuimos demasiados expresivos, eso de decir conversar conversar en mi casa no se acostumbra(ba).

Los abrazos y los besos apenas se viene usar por esta época. Y el "Te quiero" se vuelve cada vez más utilizado por la familia Escobar Álvarez.

Ahora me reclaman una llamada, sabiendo que desde niños no los llame ni siquiera para decirles que no iba a la casa. Ahora se ofenden porque no se les abrace ni se les salude ni se les llame.

¿El tiempo? ¿La edad? ¿El amor?

¿Qué será?

Otro mensaje de texto de mi madre:

“Hola hijo espero que te haya ido bien en el viaje bajale al acelerador recuerda que la vida es un ratico disfrútala te adora mamá”


¡Los quiero mucho cuchos! y yo se que nunca leerán este texto, pero cada hijo esta obligado a decirles a su padres que uno es así, tal y como es, por ellos, para bien y para mal somos la esencia de nuestros viejos, recibimos TODO de ellos.


Ahora cuchos, sueño y vuelo gracias a sus esfuerzos y enseñanzas, gracias a los días y a las horas que hemos vivido y no vivido.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Mensajes de texto de mi mamá

Mensaje de texto de Aleida que me mando desde su Comcel a mi Tigo:

"Juan la paciencia y la prudencia son las principales virtudes de todo ser humano y tu cuentas con ellas, animo sigue adelante que yo estaré muy cerquita si tu me lo permites, te adora mamá."

Tiene razón en su frase. Pero lo que ella no sabe es que yo no soy ni paciente, ni mucho menos prudente. Es más, romper estas dos reglas es lo que me hace Juan David Escobar, es lo que me caracteriza.
Pero si le hiciese caso a mi mamá, viviría más tranquilo, mucho mejor, sin ser odiado.