Mostrando entradas con la etiqueta vivir en el campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivir en el campo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2011

García

De Jorge Luis Rugeles.

Le doy play al dvd, y de una salé el comercial de 30 segundos con escenas, actuaciones y textos postizos y mentirosos:
"750 días escribiendo, 2 años componiendo, 14 meses preparaneo la película, años de estudio técnico..."
Y me dicen que compre legal. Y yo compré por 1000 pesos (50 centavos de dolar) una copia de la película "García".

Gano muy poco, entonces, pago lo que puedo por entretenimiento. Y ya se les advirtió que el cine no es un buen negocio, que no insistan, que por estos países no hay espectadores, y si los hay, somos ilegales.
Yo sé amigo guionista que te la pasas perdiendo el tiempo para poder escribir alguito bueno; a eso le llamamos investigación. Al que compone canciones, que eso de la composición es disciplina y si se quiere se saca rápido. A los estudiaos que hacen cine ya saben que para hacer cine no había que estudiar. Señores artistas, yo soy un necesitado más, entonces, hoy necesitaba película.

¿García?



Un Damian Alcazar haciendo de Colombiano; como si fuera uno verdadero. Me sorprende. Vio mucho "Café con aroma de mujer", o "Betty la fea", y hasta la "Casa de las dos palmas".
Iluminación purista y postiza, artes obsesivamente perfectos, personajes enamorados solitarios y perdedores, que le dan marco a una historia triste de amor en esa Bogotá sureña y semi rural que sueña y que se la rebusca.

Un celador sicorrigido con unas gafas puestas que ven un mundo perfecto en medio de una existencia humilde, cansado con una mujer (ama de casa) libre (y cuando digo libre es vaga), que vuela, que sueña en el mundo de hoy, pero que es esposa (no muy buena).

Uno le promete el campo, las vacas, una casa propia por allá en la mierda (en la naturaleza). Y la otra, la esposa, no quiero eso ni poquito.

¿Punto de giro?
Suena el teléfono.
Cuelga.

Ustedes saben qué es vivir con cara de guevón?

Yo si sé, y García también, no sé usted, pero espero que no.

"Donde están los hombres, que sólo veo muñecos?"

La traición por querer un poquito de vida mejor.
Sufre el guevón, y nunca vive bien el cabrón.

-¿Amalia, usted es feliz conmigo?

-Usted ve una mujer feliz?
Qué pasó? Le rompí el corazón, o qué?


Llorando escribo que es verdad, no se puede creer que un potrero y sembrar maticas, es una buena vida. Es una puta vida (miren lo miserables y cómo tratamos a nuestros campesino). Pero como a García, uno sueña que sí, que es la mejor vida en medio de este mierdero.

Una película colombiana, filmada en una partecita de Bogotá, que es un laberinto pequeño de tramas, locaciones e ideas, con un elenco internacional (mexicanos y portugueses) con una moraleja sencillisima: "NO SEA GUEVÓN!"

(hay una versión hermosisima de El día que me quieras, de Romulo Fróes. Por aquí la encuentra).

martes, 5 de abril de 2011

ya estamos a 23 de marzo

23/03/2011.

Se anda terminando el lunes festivo. No sé qué fiestas eran.
Yo solo me limite -me he limitado- en dormir en dormir hasta tarde, leer libros, fumar, comer, ver peliculas, leer, leer, fumar, fumar, fumar, fumar, fumar, fumar, fumar, y cuando despierto, leó.

Tengo un montoncito de libros para reseñar. Son todos los de la colección del Metro-Comfama (linda Colección), y unos libritos más. El que cerró el ciclo, fue el de Andrés Caicedo "El cuento de mi vida".

Un ciclo de un mes largo, donde, como dicen los amigos que me presentaron a la señora de la casa: en este tiempo me ando limpiando el alma, el espíritu y el cuerpo. Y parece que sí. Parece un rito.

Yendo donde los amigos (de los pocos que tengo), a conversar.

Omaira, la señora que me arregla la casa los sábados, o domingos
.
Lo que como en el parque del Carmen

Me dicen por el chat, y digo y dicen por teléfono muchas cosas necesarias. Hay demasiadas inutiles en nuestras vidas, y 5 minutos de seriedad y sinceridad, son justos.

Sólo resaltó una línea:
"estás muy solo"... y es pura verdad.

Comí en la calle, camino los caminos. Visito a los amigos que me obligan a bañarme, salir de la casa, afeitarme, ir al pueblo, saludar, conversar, reír, pensar, no estar... y eso también es bueno.


Un día de lluvia, tomando tinto en el Carmen, con otro amigo (de los pocos que aun me llaman a comer frijoles)

Voy a comenzar a leer "Cartas desde Asía", que me da una bienvenida a otros días, después de lunas llenas que no se dejaron ver, de tardes, noches, mañanas donde mi cuerpo responde lentamente cada orden. Como si estuviera en cámara lenta, como si trabajara en "neutra".

Comienza el libro en sus primeras paginas:

"En vez de maldecir la oscuridad, prende, aunque sea, una pequeña luz".

Pronto me entran ganas de comerme el mundo. Por ahora, solo como y expulso lo necesario. Andaba muy vacío.

lunes, 14 de marzo de 2011

un mes de mierda y otras noticias, parte 3

Otro pedacito de la historia de vivir en el campo y la ciudad que me anime a escribir. (18/02/2011).

¿Y para qué salir de la ciudad por la zona norte en medio de un diluvio, por medio de los carros y solo creyendo ver prismas rojos y amarillos que dan a entender que el de adelante frenó, o viene una curva por la intermitencia de los prismas que veo a través de la lluvia y de las gotas que están rodando por el plástico rayado de la visera del casco rojo?

¿Para qué desde hace 3 semanas (en kilómetros, más de 1500 recorridos en la moto roja) de estar subiendo en medio de la neblina y las gotas gigantes, esas que se meten por dentro de los impermeables que ya están viejos rotos y son de diferente color y tamaño, y te van mojando poco a poco?

¿Para qué andar 60 kilómetros de ida, y otros 60 de vuelta, y correr por la meseta de Guarne (que comienza en el "alto de La Virgen") donde hace un frío tenaz, que donde no lleves guantes y bufanda (así sean mojados) la pasaras muy mal? (y ya me ha pasado).

Tal vez para pensar en el trabajo, en las ideas, en el amor... Para hacer y deshacer a 85 kilómetros la hora?

¿Y para qué te aguantas Rionegro y sus miles de "policías acostados" y glorietas y semáforos y tacos y tacos, y San Antonio y su farra y su glamour vaquiano?

Debe ser porque pasas por la fabrica de Nacional de Chocolates y mueres de locura por el olor que invade el casco rojo y se mete en tus narices el olor a Festival de Vainilla?
O porque compras mecato, dulces y dulces en el parque de San Antonio?
O porque cuando comienzas la vía La Ceja después de los dos últimos reductores de velocidad del corregimiento farrero parece que el alma se tranquiliza y el corazón bombea diferente?

¿Así falten algunos kilómetros y ya no haya luz en la carretera, y haga un frío más terrible?

¿Así no puedas ver nada en la oscuridad?

¿Así te toque montar en carretera destapada destapada un rato más?

Debe ser porque compras cositas en la tienda del corregimiento a precios muy bajos, incluso, a "precio sugerido al publico" como dicen algunos productos?

o porque llegas a casa y apagas la moto (que lleva 1 hora y media roncando al ritmo de acelerador) y ves el cielo iluminado por estrellas que iluminan el campo verde oscuro lleno de sonidos invisibles?

Y bueno, ¿no te importa que la luz se vaya apenas llegas, y te toque cocinar a punta de velas y gas?

¿Así te toque cada día que llegas cansado y trajinado limpiar la mierda de los berriondos gatos? (que es bien hedionda)

En días, y años donde los amigos y enemigos, conocidos y no conocidos se andan haciendo felices en fiestas, o se la pasan viajando, o se casan y tienen hijos, o se hacen millonarios, o tienen una vida normal, yo ando viviendo como lo haría uno cuando este viejito (cuchito)... y después de toda esta preguntadera, sonrío, y estoy un tantico feliz escuchando AM (radio) y titiritando de frío y felicidad mirando desde afuera y desde adentro esta casa bella como un paraíso.

Las mañanas de sol me ponen muy feliz.

La clave es entender que soy un perdedor que sabía lo que era, y que se trazo un camino inconscientemente, malo, muy malo, y otras veces bueno, muy bueno, y lo recorre, y que lo que le anda pasando: trabajo, proyectos, amigos, amores, es un milagro, es una ganancia...

Cono en el Carmen de Viboral, los domingo que puedo y salgo a pasear.

Granadilla que me regaló la dueña de la finca.

no debió pasar, pero se disfruta y se celebra mientras las dos o tres cosas bonitas que me pasan en mi vida melancólica y oscura me pasan algún día, esporádicamente, sin mucha bulla...

Los fines de semana hasta cocino.

Luis Ospina dijó cuando se mató Andrés Caicedo leyó la noticia en el Aeropuerto y pensó: "cómo se mata una persona que acaba de comprar una nevera?".

Yo todavía no compro la nevera. Pero va a tocar, porque afuera se dañan las cosas; el paso de los segundo pudre la materia.

Se nada, sé hacer mucho esfuerzo, todo para morir en la orilla.

Noches estrelladas como antes nunca he visto.

Suena el celular mientras escribo. Es un mensaje de texto. Es de mamá. La hermosa dice textualmente:

"La vida es una obra de teatro que no permite ensayos por eso canta y rie baila y llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos gosa tu obra de teatro que yo desde aqui estoy sonriendo contigo te adora mama".


Para que respuestas si ya sabemos desde la sangre y el contagio de los cercanos qué tenemos que hacer.

Hace un ratico volvió la luz. Leeré un tantico, y me estiro los huesos, y descanso el cuerpo, porque el alma ya la tengo podrida (o en proceso).